Design a site like this with WordPress.com
Get started

¿Qué es la Inclusión Digital?

La Coalición Nacional de Inclusión Digital (NDIA por sus siglas en inglés) define la Inclusión Digital como:

[L]as actividades necesarias para garantizar que todas las personas y comunidades, incluidas las más desfavorecidas, tengan acceso a las tecnologías de la Información y la Comunicación (ICTs por sus siglas en inglés). 

Esto incluye 5 elementos:

1) Servicio de internet de banda ancha asequible y robusto;
2) Dispositivos habilitados para internet que satisfagan las necesidades del usuario;
3) Acceso a formación en alfabetización digital;
4) Apoyo técnico de calidad; y
5) Aplicaciones y contenidos en línea diseñados para permitir y fomentar la autosuficiencia, la participación y la colaboración.

La Inclusión Digital debe desarrollarse a la vez que la tecnología.  La Inclusión Digital requiere estrategias e inversiones intencionadas para reducir y eliminar barreras históricas, institucionales y estructurales al acceso y uso de la tecnología.

Definiciones Rápidas

Brecha Digital

Definición Modificada de Merriam-Webster

Las desigualdades económicas, educativas y sociales entre los que tienen (a) dispositivos digitales; (b) acceso fácil y frecuente a internet; y (c) los conocimientos y recursos necesarios para aprovechar plenamente los elementos a) y b), y quienes no tienen.

Equidad Digital

Definición de: Unión Nacional de la Inclusión Digital

La Equidad Digital es una situación en la que todas las personas y comunidades tienen la capacidad de tecnología de la información necesaria para participar plenamente en nuestra sociedad, democracia y economía.  La Equidad Digital es necesaria para la participación cívica y cultural, el empleo, el aprendizaje permanente y el acceso a los servicios esenciales.

Alfabetización Digital

Definición de: Asociación Americana de Bibliotecas

La capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para encontrar, evaluar, crear y comunicar información, lo que requiere aptitudes tanto cognitivas como técnicas.

¿Por Qué es Importante?

En un mundo moderno, para hacer casi cualquier cosa — desde completar el trabajo escolar, a solicitar servicios del gobierno, pasando por hablar con amigos y familiares — uno necesita tener acceso a un dispositivo digital conectado al internet, y las habilidades para usarlo. 

Sin embargo, por una razón u otra, grandes proporciones de nuestras comunidades no tienen acceso a los beneficios de la tecnología. O bien el costo del acceso es demasiado alto (conexión a internet de banda ancha en el hogar; costo de los dispositivos), o la curva de aprendizaje para el uso parece demasiado empinada.

¿A Qué Afecta la Inclusión Digital?

  • Educación Mediática – ¿Qué es verdad? ¿Qué no es verdad? ¿Qué es técnicamente cierto, pero engañoso? ¿Cómo puede saberlo? Dada la ubicuidad de las noticias y pseudo-noticias en línea, la alfabetización digital desempeña un papel importante en la participación cívica y en la toma de decisiones cotidianas.
  • Trabajo Escolar – Aproximadamente el 70% (en 2015) de los maestros estadounidenses informaron que asignaban tareas que requerían acceso de banda ancha.   Las bibliotecas públicas, aunque son un recurso increíblemente importante en la lucha por la equidad digital, no son una solución suficiente para cerrar la brecha digital.   El hecho mismo de que las bibliotecas (1) no estén abiertas 24 horas al día, 7 días a la semana o (2) no estén necesariamente ubicadas cerca de la casa de un estudiante, plantea problemas en la realización de los trabajos escolares.
  • Salud/Seguro – Inscribirse en la asistencia sanitaria (ej. Healthcare.gov); pagar las facturas del hospital; obtener información sobre nutrición o condiciones médicas; aplicaciones para encontrar recetas médicas más baratas; sitios web para encontrar profesionales sanitarios incluidos en la cobertura del seguro, etc. La facilidad de acceso a una asistencia sanitaria más asequible mejora enormemente gracias a los principios de una comunidad digitalmente inclusiva. 
  • Transporte – Desde la compra de billetes de transporte público fuera de casa, pasando por la recepción de notificaciones sobre retrasos en el tránsito, hasta el uso de aplicaciones para compartir viajes como Lyft o Uber: la capacidad de navegar por las aplicaciones y los dispositivos e infraestructura necesarios para hacerlo a menudo puede ahorrar tiempo y/o dinero en los desplazamientos de una persona.
  • Poder adquisitivo/Reseñas – El advenimiento y la ubicuidad del mercado en línea permite a los individuos comparar precios y comprobar la calidad de los productos y servicios antes de tomar decisiones de compra. La capacidad de tomar decisiones informadas se vuelve particularmente importante para las compras importantes (electrodomésticos, coches, seguros, etc.)
  • Prácticamente Todo – El mundo sigue digitalizándose.  Quienes no puedan acceder a las innovaciones o no son considerados en la fase de diseño de un producto no cosecharán los mismos beneficios del progreso tecnológico.

¿Qué Se Puede Hacer?

Al sensibilizar sobre estos temas en la conciencia colectiva y abordar los obstáculos a la inclusión de nuestros vecinos, podemos construir comunidades más fuertes y más equitativas.

Abordar los Obstáculos a la Inclusión Digital:

  • Clases de Alfabetización Digital – Formaciones digitales pertinentes y de alta calidad, diseñadas específicamente para una comunidad, y adaptadas al ritmo, nivel de dificultad y frecuencia adecuadas.
  • Dispositivos Asequibles – Recursos para encontrar dispositivos de bajo costo y, en caso necesario, renovados, que se adapten a las necesidades del usuario final.
  • Conexiones Asequibles a Internet – Conocimientos para comparar y contrastar los planes de internet, recursos que notifican a las poblaciones susceptibles sobre los planes de servicio con descuento, los préstamos para puntos de acceso a Internet, etc.
  • Apoyo Técnico – Cuando las cosas se rompen o no salen según lo planeado, tener el soporte necesario para arreglar el problema, o recomendar los siguientes pasos.
  • Contenido y herramientas adecuadas y atractivas – Al diseñar tecnologías, aplicaciones, documentos, etc., tenga en cuenta las necesidades de todos los usuarios finales. Por ejemplo, es posible que el UX/UI (experiencia de usuario, interfaz de usuario) tenga que cambiar para garantizar que las personas con problemas de visión o problemas de movilidad también puedan aprovechar la tecnología.

Aprenda de la Inclusión Digital en NJ.